jueves, 26 de enero de 2017

Aportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larense

a UFT promoverá en la comunidad universitaria la producción del conocimiento, a través de la investigación científica y de la reflexión teórico 
  1. POLO 1: POLO 2: POLO 3: Promoción de la paz : Estudiar y analizar las diferentes soluciones tecnológicas y científicas para la creación de un clima de paz Hombre, ciudad y territorio : Estudiar y analizar alternativas tecnológicas de desarrollo para la ciudad, en pro del bienestar del hombre Identidad y multiculturalismo en un mundo globalizado : Analizar las propuestas de las nuevas tecnologías, producto del fenómeno de la globalización, como alternativas de respuestas a las necesidades del individuo, preservando su identidad cultural Facultad de Ingeniería Líneas de Investigación  Polo 1 Polo 2 Polo 3 Promoción de la Paz Hombre, Ciudad y Territorio Identidad y Multiculturalismo en un Mundo Globalizado Eje conceptual Líneas Diseño y Mantenimiento de sistemas de programación Diseño y Mantenimiento de sistemas inteligentes Diseño, Mantenimiento y supervisión de sistemas electrónicos Control de sistemas electrónicos Ingeniería en Computación

II parte Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, AsoVac

Es una organización integrada principalmente por científicos y profesionales unidos en el desempeño de propiciar el progreso de la investigación científica y sus aplicaciones en Venezuela; además, se ha fijado como tarea difundir los conocimientos científicos producidos por el país y aquellos originados en el exterior, a nivel nacional e internacional. Los tres principales programas de AsoVAC son: 

1) Convención Anual: Constituye el foro principal para el análisis de la actividad científica nacional. La mayoría de investigadores presentan sus trabajos, los cuales se discuten con sentido crítico, contribuyendo a elevar el nivel de la actividad investigativa. En las Convenciones se llevan a cabo foros, mesas redondas, cursos, simposios y otras actividades, que versan sobre cuestiones de relevancia nacional y también sobre aspectos científicos básicos. Las Convenciones han dado lugar a la formación de otras sociedades y grupos, en la medida que los cultivadores de alguna disciplina se sienten fortalecidos por su creciente número y la relevancia de sus presentaciones. En las Convenciones se efectúan también reuniones de Sociedades que trabajan en estrecha vinculación con AsoVAC.

"El desarrollo Científico y Tecnológico en Venezuela" y "Análisis crítico del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación"


Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de  la sociedad. La ciencia y la tecnología nos proporciona gran variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el futuro de las comunicaciones.
Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera notable a las ciencias naturales y médicas, así como al avance tecnológico. La primera vacuna para la cura de la lepra y contra la leishmaniasis fue desarrollada por Jacinto Convit.
En el campo de la tecnología, Humberto Fernández Morán contribuyó al desarrollo del microscopio electrónico y del bisturí de diamante, éste último de su propia inventiva, y fue el primero en introducir el concepto de crioultramicrotomía.
Históricamente, el primer vestigio de tecnología hecha por venezolanos se encuentra en el desarrollo de la pinza de Rincones, que permitía recuperar piezas en los pozos petroleros.
Las labores actuales en el campo de la tecnología incluyen el desarrollo del Tren Electromagnético Venezolano (TELMAGV), y la activación del Simón Bolívar I, el primer satélite venezolano, el cual fue lanzado en 2008, y con el que se espera agilizar los servicios comunicacionales, e impulsar la telemedicina y la educación en el país. También han tenido lugar desarrollos en el campo de la informática.
*Proyecto Canaima
*Satélite Simón Bolívar
*Exponen beneficios de la Televisión Digital Abierta y avances de Interoperabilidad en Venezuela
Con motivo de la celebración del I Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (Cnti), presentó en su stand el proyecto de  Televisión Digital Abierta (TDA) y la Ley sobre el Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado, mejor conocida como Ley de Interoperabilidad.
*Satélite Miranda captará las claves para el desarrollo nacional